Nuevo Reglamento de Procedimiento Arbitral del Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de Cainco

Nuevo Reglamento de Procedimiento Arbitral del Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de Cainco

El reglamento contiene diversos aspectos del proceso de arbitraje del Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de Cainco, incluyendo el nombramiento de árbitros, medidas cautelares, objeciones a procedimientos, conclusión del proceso, acuerdos de conciliación, demandas, contestaciones, reconvenciones, plazos probatorios y más. También cubre los principios y reglas aplicables al arbitraje, el funcionamiento del Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de CAINCO, así como los honorarios y gastos involucrados en el proceso de arbitraje.

Preguntas importantes:

¿Cuáles son algunos de los pasos y requisitos clave para iniciar un proceso de arbitraje según la información proporcionada en el reglamento?

Para iniciar un proceso de arbitraje, los pasos y requisitos clave incluyen completar el formulario de comparecencia, responder a la solicitud de arbitraje antes de la Audiencia de Instalación, presentar una solicitud de arbitraje con información específica y realizar los pagos necesarios para el proceso de arbitraje. Páginas: 5,7.

¿Cómo se nombran a los árbitros y cuáles son los procedimientos para su recusación o sustitución tal como se describe en el reglamento?

Los árbitros son designados por las partes involucradas en el proceso de arbitraje. Si hay desacuerdo o no se designa un árbitro, el Consejo hará el nombramiento.

Los árbitros pueden ser inhabilitados o reemplazados por motivos tales como renuncia, incapacidad para el desempeño de sus funciones o recusación comprobada. En tales casos, se designará un árbitro sustituto siguiendo el mismo procedimiento utilizado para el nombramiento inicial.  Página: 10

¿Puede explicar la importancia y las implicaciones de un laudo arbitral, con base en los detalles presentados en el reglamento?

El laudo arbitral, una vez ejecutado, tiene el mismo efecto jurídico que una sentencia firme dictada por un tribunal. Esto implica que el laudo es definitivo y vinculante para las partes involucradas, y éstas están obligadas a cumplir con sus términos y decisiones. El efecto de cosa juzgada de un laudo arbitral mejora la aplicabilidad y finalidad del proceso de arbitraje, proporcionando una sensación de seguridad jurídica y cierre de la disputa. Páginas: 18, 19.