¿Qué opciones legales tengo ante una cartera en mora?
Hay una y mil excusas, del porqué se da la morosidad de pago, cada persona
tiene una respuesta y una justificación del porqué no está al día en sus
deberes, deudas, créditos etc.
Lo importante no es conocer los pretextos, sino cómo prevenimos esta
situación, o cómo actuamos para la recuperar una deuda en mora.
Como todos sabemos, la morosidad en los clientes es uno de los principales
problemas a los que se enfrentan las pequeñas, medianas y grandes empresas.
Esta situación hace que, en ocasiones, se tenga que buscar alternativas
legales, cuando nuestra cobranza directa no está dando resultados.
Las medidas preventivas, son siempre la primera línea de defensa, para
garantizar la deuda y esto se da por medio de un buen contrato, que contenga
las herramientas y los pasos a seguir en esos odiosos casos de retraso o
incumplimiento en el pago. Tener un buen contrato es tener avanzada la mitad
del camino, no cabe duda.
Claro que ello, no garantiza que los clientes, no vayan a incurrir en mora,
ante los cual, la comunicación formal de esa mora es el paso inicial y además
puede servir para abrir una vía de conciliación. Esta comunicación es ideal
hacerla por medio de una carta notariada, puesto que así acreditamos que el
deudor fue notificado, y ello permite continuar las acciones. Recordemos que,
las comunicaciones vagas o informales (por teléfono, WhatsApp u otro medio
informal), tienden a hacer que el deudor se esconda o nos bloquee.
En caso de haber una vía de conciliación donde se llegue a un acuerdo entre
partes, debemos dejar por escrito lo acordado. Si la conciliación directa no da
un buen resultado o simplemente es ignorada, debemos pasar a la siguiente
etapa, donde se recurre a la vía judicial, a través de la estrategia legal que
aconseje su abogado.
¿Pero qué pasa si no hay contrato escrito? Bueno sin duda es más complejo
hacer el cobro sin un respaldo sólido que otorga un contrato formal, pero para
todo hay solución, existen estrategias legales para hacer el cobro de la deuda,
a través de documentos que acrediten ese derecho de cobro (facturas, órdenes de
compra, etc.). Pero esos detalles deben conversarse con un abogado entendido en
la materia.
Finalmente, recuerde que ninguna empresa quiere hacer juicios, pero a veces
es necesario iniciar un proceso judicial. En esos casos, un buen equipo de
abogados y una buena estrategia es lo ideal.
Responder